Vaya al final de esta página y podrá ver al Súper Tifón Categoría 4 PARMA, Tifón MELOR Y Depresión EIGHTEEN "en movimiento real". Cortesía de Weather Underground.
Como si todo esto fuera poco, el Tifón Parma se apresta a tocar tierra en Filipinas
en las próximas horas con Categoría 3.
en las próximas horas con Categoría 3. Imagen: Tifón Categoría 3 Parma. Cortesía de la NASA Earth Observatory.
Transenerclima se suma voluntariamente a la Red de Información y Alerta e irá publicando noticias a medida que las vaya conociendo.
Un potente seísmo de magnitud 7,6 causó al menos 75 muertos hoy en la isla Indonesia de Sumatra, según un balance provisional de las autoridades, que ya temen más de mil víctimas mortales sepultadas bajo los escombros de los edificios. 
"Tal vez más de mil muertos (...) porque muchos edificios y casas han quedado destruidos" en la ciudad de Padang. "Hay personas atrapadas bajo los escombros, hoteles, escuelas y casas derrumbadas y la electricidad ha quedado cortada", y el alcance de los daños era difícil de evaluar
debido a la oscuridad. Las autoridades temen que esta nueva catástrofe sea tan mortífera como el terremoto que provocó la muerte de 6.000 personas en el centro de la isla de Java en 2006. Con cerca de un
millón de habitantes, Padang es un gran puerto de la costa oeste de Sumatra, a 400 km de Singapur y 850 km de Yakarta. El jueves al amanecer (hora local) empezaban a llegar al lugar de la catástrofe médicos, medicamentos, material de búsqueda y
tiendas de campaña. "Si los edificios fueron destruidos, las víctimas necesitan alimentos, agua y mantas urgentemente. Los medios de comunicación local informaron de que los habitantes aterrorizados salieron de sus casas durante el terremoto, que sacudió Sumatra a las 05H16 (10h16 GMT), a 47 km al oste de
Padang, y que tuvo una profundidad de 83 km, según el instituto geológico estadounidense (USGS). Varias réplicas, dos de ellas de magnitud superior a 6, siguieron al terremoto, según la agencia Indonesia de geofísica. Las autoridades indonesias no activaron una alerta de tsunami. Pero el Centro de Alerta para Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, lanzó un aviso de vigilancia para Indonesia, Malasia,
India y Tailandia, y en Singapur se tomaron medidas de precaución. Padang está situada sobre una zona de fuertes riesgos sísmicos, entre la gran falla continental de Sumatra y una subducción oceánica (deslizamiento del borde de una placa por debajo del borde de la otra). La subducción preocupa desde hace años a los expertos, pues temen que la fricción submarina de las placas tectónicas indo-australiana y euroasiática, que se acercan a una velocidad de cinco a seis centímetros por año, provoque un violento terremoto. Esta inquietud se agudizó tras el terrible terremoto de 9,1 grados que provocó, en diciembre de 2004, un tsunami catastrófico en el norte de Sumatra. 
de millones de dólares en la construcción de un sistema de alerta anti-tsunami en el océano Índico. Indonesia sufre con frecuencia terremotos mortíferos. El último mató a 123 personas en isla de Java, el 2 de septiembre. El terremoto de Sumatra es la última de una serie de catástrofes naturales que han golpeado esta semana a Asia (tsunami en el Pacífico, tifón devastador en Filipinas, Vietnam, Camboya y Laos) y que ya dejaron de momento 500 muertos confirmados, numerosos desaparecidos y varias regiones devastadas. 
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó junto a la misma falla que originó el tsunami de 2005.
El poderoso sismo submarino que sacudió hoy el oeste de Indonesia, ocasionó una alerta de tsunami en varios países del océano Índico e hizo huir de sus casas a los aterrados residentes.
El Instituto Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo tuvo una magnitud preliminar de 7,9 grados. Una cadena de televisión indonesia dijo que fueron abatidos edificios en la ciudad costera de Padang, en la provincia meridional de Sumatra.
La Agencia Meteorológica de Indonesia dijo que el sismo tuvo una magnitud preliminar de 7,6 con su epicentro centrado a 50 kilómetros de la costa de Padang, junto a la misma falla que originó el tsunami de 2005.
Padang ha sido la ciudad más castigada por el seísmo de 7,6 grados en la escala de Richter que sacudió hoy la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia. Al menos 75 personas ha muerto, decenas han resultado heridas y miles se encuentran atrapadas en edificios que han colapsado por el terremoto.La ciudad se encuentra a 50 kilómetros del epicentro, se ha quedado a oscuras, llueve y el servicio telefónico, el que funciona, está saturado, lo que hace difícil obtener información de la magnitud del desastre.El Gobierno ha instado a los habitantes
de la región afectada a que permanezcan en el exterior y que no regresen a sus casas, por el riesgo de que a lo largo de la noche se repitan réplicas como la de 5,5 grados que sacudió la zona apenas 20 minutos después del primer temblor.Singapur y Kuala Lumpur, evacuados por precauciónAlgunos rascacielos de Singapur y Kuala Lumpur, ciudades situadas a varios centenares de kilómetros del epicentro, fueron evacuados por seguridad.Indonesia se asienta sobre la falla más activa del mundo, situada dentro del 'Anillo de Fuego del Pacífico', una
zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
El grupo de rescate de “Topos de México” se prepara para salir en apoyo al lugar donde se registró el terremoto en Teenag, en la isla Indonesia de Sumatra, donde se reportan más de 200 personas desaparecidas.El escuadrón mexicano pretende realizar tareas de rescate de víctimas y sobrevivientes y posteriormente la recuperación de cuerpos. Tareas que sólo este grupo puede hacer por las características de ingresar a edificios y estructuras confinadas.
Publicado originariamente por El Universal de Venezuela, W Radio de México, La Nueva España de España, El Mercurio de Chile.
Reproducido por Transenerclima, unido voluntariamente a la Red Solidaria de Alerta por los fenómenos naturales extremos que sacuden al Océano Pacífico, compuesto hasta el momento por una serie de Tifones que se abate sobre Filipinas y Vietnam, Camboya y Laos, el Terremoto con Tsunami que afectó severamente a Samoa, y ahora el Terremoto en Sumatra. Cortesía de El Universal de Venezuela, W Radio de México, La Nueva España de España, El Mercurio de Chile.
debido a la oscuridad. Las autoridades temen que esta nueva catástrofe sea tan mortífera como el terremoto que provocó la muerte de 6.000 personas en el centro de la isla de Java en 2006. Con cerca de un
millón de habitantes, Padang es un gran puerto de la costa oeste de Sumatra, a 400 km de Singapur y 850 km de Yakarta. El jueves al amanecer (hora local) empezaban a llegar al lugar de la catástrofe médicos, medicamentos, material de búsqueda y
tiendas de campaña. "Si los edificios fueron destruidos, las víctimas necesitan alimentos, agua y mantas urgentemente. Los medios de comunicación local informaron de que los habitantes aterrorizados salieron de sus casas durante el terremoto, que sacudió Sumatra a las 05H16 (10h16 GMT), a 47 km al oste de
Padang, y que tuvo una profundidad de 83 km, según el instituto geológico estadounidense (USGS). Varias réplicas, dos de ellas de magnitud superior a 6, siguieron al terremoto, según la agencia Indonesia de geofísica. Las autoridades indonesias no activaron una alerta de tsunami. Pero el Centro de Alerta para Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, lanzó un aviso de vigilancia para Indonesia, Malasia,
India y Tailandia, y en Singapur se tomaron medidas de precaución. Padang está situada sobre una zona de fuertes riesgos sísmicos, entre la gran falla continental de Sumatra y una subducción oceánica (deslizamiento del borde de una placa por debajo del borde de la otra). La subducción preocupa desde hace años a los expertos, pues temen que la fricción submarina de las placas tectónicas indo-australiana y euroasiática, que se acercan a una velocidad de cinco a seis centímetros por año, provoque un violento terremoto. Esta inquietud se agudizó tras el terrible terremoto de 9,1 grados que provocó, en diciembre de 2004, un tsunami catastrófico en el norte de Sumatra. 
Imagen: Grupo rescatista "Los Topos" de México rumbo al lugar del desastre.
Más de 200.000 personas murieron en varios países de Asia, de las que 168.000 en Indonesia. Tras esta catástrofe, la comunidad internacional invirtió decenas
de millones de dólares en la construcción de un sistema de alerta anti-tsunami en el océano Índico. Indonesia sufre con frecuencia terremotos mortíferos. El último mató a 123 personas en isla de Java, el 2 de septiembre. El terremoto de Sumatra es la última de una serie de catástrofes naturales que han golpeado esta semana a Asia (tsunami en el Pacífico, tifón devastador en Filipinas, Vietnam, Camboya y Laos) y que ya dejaron de momento 500 muertos confirmados, numerosos desaparecidos y varias regiones devastadas. 
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó junto a la misma falla que originó el tsunami de 2005.
El poderoso sismo submarino que sacudió hoy el oeste de Indonesia, ocasionó una alerta de tsunami en varios países del océano Índico e hizo huir de sus casas a los aterrados residentes.
El Instituto Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo tuvo una magnitud preliminar de 7,9 grados. Una cadena de televisión indonesia dijo que fueron abatidos edificios en la ciudad costera de Padang, en la provincia meridional de Sumatra.La Agencia Meteorológica de Indonesia dijo que el sismo tuvo una magnitud preliminar de 7,6 con su epicentro centrado a 50 kilómetros de la costa de Padang, junto a la misma falla que originó el tsunami de 2005.
Padang ha sido la ciudad más castigada por el seísmo de 7,6 grados en la escala de Richter que sacudió hoy la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia. Al menos 75 personas ha muerto, decenas han resultado heridas y miles se encuentran atrapadas en edificios que han colapsado por el terremoto.La ciudad se encuentra a 50 kilómetros del epicentro, se ha quedado a oscuras, llueve y el servicio telefónico, el que funciona, está saturado, lo que hace difícil obtener información de la magnitud del desastre.El Gobierno ha instado a los habitantes
de la región afectada a que permanezcan en el exterior y que no regresen a sus casas, por el riesgo de que a lo largo de la noche se repitan réplicas como la de 5,5 grados que sacudió la zona apenas 20 minutos después del primer temblor.Singapur y Kuala Lumpur, evacuados por precauciónAlgunos rascacielos de Singapur y Kuala Lumpur, ciudades situadas a varios centenares de kilómetros del epicentro, fueron evacuados por seguridad.Indonesia se asienta sobre la falla más activa del mundo, situada dentro del 'Anillo de Fuego del Pacífico', una
zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.El grupo de rescate de “Topos de México” se prepara para salir en apoyo al lugar donde se registró el terremoto en Teenag, en la isla Indonesia de Sumatra, donde se reportan más de 200 personas desaparecidas.El escuadrón mexicano pretende realizar tareas de rescate de víctimas y sobrevivientes y posteriormente la recuperación de cuerpos. Tareas que sólo este grupo puede hacer por las características de ingresar a edificios y estructuras confinadas.
Publicado originariamente por El Universal de Venezuela, W Radio de México, La Nueva España de España, El Mercurio de Chile.
Reproducido por Transenerclima, unido voluntariamente a la Red Solidaria de Alerta por los fenómenos naturales extremos que sacuden al Océano Pacífico, compuesto hasta el momento por una serie de Tifones que se abate sobre Filipinas y Vietnam, Camboya y Laos, el Terremoto con Tsunami que afectó severamente a Samoa, y ahora el Terremoto en Sumatra. Cortesía de El Universal de Venezuela, W Radio de México, La Nueva España de España, El Mercurio de Chile.





Publicado originariamente por
Un tsunami de olas de más de tres metros se registró en las islas Samoa después de un terremoto de 7,9 grados Richter en ese archipiélago, sin que hasta el momento se reporten víctimas. El Instituto Geológico de EE.UU. había emitido tras el sismo una alerta de tsunami para el Pacífico, dirigida en particular a Nueva Zelanda, las islas Fiyi, la Polinesia francesa y Tonga. Posteriormente se emitieron alertas de tsunami para las islas Marshall, Salomón, Vanautu y Nauru. También hay avisos para Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Australia y otras islas del Pacífico. Hasta el momento no hay información acerca de posibles daños o de víctimas mortales dejadas por el terremoto o el oleaje. "Basados en todos los datos disponibles, el terremoto puede haber generado un tsunami que podría ser destructivo en las áreas costeras incluso alejadas del epicentro. Se ha abierto una investigación para determinar si existe una amenaza de tsunami contra Hawai", indicó el Centro de Alerta de Tsunami para el Pacífico. El epicentro del sismo se localizó 180 kilómetros al este noroeste de Hihifo, en Tonga, y 200 kilómetros al sur suroeste de Apia, en Samoa. La profundidad del movimiento, ocurrido a las 17.48 GMT, se situó a unos 50 kilómetros, una cifra relativamente baja. Los sismos poco profundos tienden a causar más daños que otros con epicentro a muchos kilómetros bajo tierra.
Por Adolfo Cristian Farizano

Hoy se han acallado las voces de los que anunciaban para la vida real, “el día después de mañana”. Lo que pasa es que la naturaleza, tan sabia, no leyó el libro de Di Benedetto, no vio el film de Emmerich, ni cumple deseos de los garúes humanos. Sencillamente, cumple sus tareas marcadas por la combinación de fenómenos naturales ancestrales, cuyo dominio escapa al control de la humanidad.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó a tomar acciones globales para combatir el cambio climático y argumentó que un fracaso en abordar el problema podría llevar a una "catástrofe irreversible" en los años venideros.Obama, en declaraciones realizadas en la cumbre sobre calentamiento global de Naciones Unidas (ONU), delineó las acciones de su Gobierno para combatir el cambio climático en los últimos ocho meses. EE.UU. "está decidido a actuar y cumpliremos nuestras responsabilidades hacia las generaciones futuras", afirmó Obama. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, abrió el encuentro argumentando que sería "moralmente inaceptable" que los líderes mundiales fracasen este año en alcanzar un nuevo acuerdo para combatir el
calentamiento global."El fracaso en alcanzar un amplio acuerdo en Copenhague sería moralmente inaceptable, económicamente corto de miras y políticamente insensato", dijo el secretario general de la ONU."El destino de las generaciones futuras y las esperanzas y sustento de miles de millones dependen hoy, literalmente, de ustedes", agregó a los líderes reunidos en la ONU.Se espera que el presidente chino, Hu Jintao, anuncie importantes medidas que pretenden contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en su país, informó un alto funcionario."Tengo muchas expectativas sobre lo que anunciará el presidente Hu", dijo Yvo de Boer, responsable de la convención sobre clima en Nueva York. Serían medidas " ambiciosas y significativas que (...) harán de China el líder mundial contra el cambio climático", agregó.China superó recientemente a Estados Unidos como el mayor emisor de gases con efecto invernadero, principal causante del calentamiento del planeta. Juntos, los dos países son responsables por más de 40% de las emisiones contaminantes del mundo.Hoy se espera la presencia de la presidente Cristina Kirchner. Este encuentro es el paso previo a la cumbre de Copenhague, prevista para diciembre, que busca concluir un acuerdo que entre en vigor cuando termine la primera fase del Protocolo de Kyoto, en enero de 2013, para frenar las emisiones de gas carbónico.
Mundial Anual que este año se desarrollará en Copenhague. Esto es algo así como una Pre – Cumbre, o una forma de aprovechar una Cumbre Mundial importante como es la del G – 20, para instalar con fuerza el problema previo a la Cumbre de Copenhague.
















Courtesy of